Trabajo Colaborativo.


   Clasificaciones para el trabajo de grupo.

  1.     El trabajo cooperativo: las tareas asignadas al grupo son distribuidas y su realización es individual, es decir, cada individuo hace un aporte, en la parte que le corresponde, a todo el trabajo grupal.
  2.  El trabajo colaborativo: requiere una relación continua de grupo, se asumen las tareas en conjunto para maximizar el resultado.
    Un escenario, para ejemplificar estos conceptos puede ser la dinámica de un juego de fútbol, obviamente, tenemos dos equipos, el equipo "Cooperativo" y el equipo "Colaborativo". En el primero la estrategia de juego será designar las posiciones normales en la cancha; defensas, ofensiva, portería, etc. En este equipo cada individuo se encargará de cuidar su área y hacer lo mejor posible tomando en cuenta su experiencia y conocimiento en esa área específica. En el segundo equipo la estrategia a seguir se concentrará en aprovechar la experiencia de cada uno para fusionarla, así la rapidez del defensa se complementará con la astucia del portero y la técnica de la ofensiva... por resaltar las posibles habilidades de cada individuo en este ejemplo. No se puede predecir un resultado pero las estadisticas de gane se inclinarán más por el equipo "Colaborativo."

    Antonio Bartolomé, citando a John Dewey (principios del siglo XX), destaca:
 "El individualismo absoluto genera un ambiente de competencia que se vuelve contra el mismo producto del trabajo. La cooperación entre varios permite obtener mejores resultados, sea fabricando vehículos o adquiriendo conocimientos"
  

   El trabajo colaborativo, además de unificar al grupo, lo fortalece y en esto radica su importancia, pues, no sólo se conseguirá la meta planteada, sino que incluso puede llegar más allá de la expectativa individual.
    La tecnología no quiere estar exenta de "colaborar" en este trabajo grupal y conforme a su avance se ha ido abriendo paso una nueva forma de realizar trabajos grupales en línea. Herramientas como Google Docs hacen esto posible, el uso de las webcam, los foros de discusión y hasta los chats son recursos que promueven la discusión, el aporte de ideas y la resolución de problemas que caracterizan los trabajos grupales. Si el tutor potencializa el uso de estos recursos tecnológicos y fomenta el trabajo colaborativo, los resultados no van a ser negativos.

  La responsabilidad de aprender es del alumno, pero la habilidad para fomentar esa responsabilidad es el reto del docente. El educador puede hacer uso de varios recursos para generar dinámica de grupo: anotar una pregunta en la pizarra para dar lugara un conflicto intelectual o colocar sobre el escritorio una planta para estimular la curiosidad en cuanto al proceso de germinación.
  
  El descubrimiento de la electricidad generó un antes y un después en  la vida de la humanidad, culminó en todos los artefactos eléctricos que al día de hoy facilitan nuestras labores diarias, y cuya dependencia se manifiesta cuando experimentamos la desesperación de un día, e incluso algunas horas sin servicio eléctrico.
    El censurar la idea de incluir elementos tan completos para su uso en el aprendizaje es privar de grandes oportunidades al alumno. El uso que se le dé a la tecnología es por supuesto, determinante en el resultado final, en cuanto a la educación y a todo lo que haga uso del recurso tecnológico 


Bibliografía consultada:

Bartolomé, Antonio R. (2012) Recursos tecnológicos para el aprendizaje.Costa Rica: EUNED



No hay comentarios: