La Pizarra.


   
    Así como en un dormitorio el elemento central es la cama, en un salón de clase lo es la pizarra; ya sea la tradicional pizarra verde o negra para tizas o la blanca para marcadores de agua, la pizarra no debe faltar en la clase, ha acompañado a docentes y alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde hace muchos años y ha evolucionado con las diferentes generaciones.

    Aspectos generales de la pizarra.
  • Debe tener un tamaño adecuado, de preferencia bastante amplia, para comodidad de espacio en la escritura o el diseño.
  • Debe estar ubicada de manera que sea visible para todos, incluso se debe tener en cuenta la distribución del resto del mobiliario en función de la pizarra (mesas, luces, etc)
  • La altura colocarse a una altura apta para personas altas o de baja estatura.
  • Como se mencionó anteriormente, existen las de madera, en color negro o verde en las que se escribe con tizas, las de material acrílico donde se utilizan marcadores borrables para escribir y La pizarra digital que puede complementarse con equipo tecnológico. 

 Consideraciones para el uso de la pizarra:

  • Anotar en un lado de la pizarra un esquema con los contenidos que van a ser tema de estudio durante la clase; esto con el objetivo de anticipar la temática y de calcular el avance de la clase.  
  • Escribir en la pizarra aquellas palabras cuyo significado sea desconocido, o que son difíciles de pronunciar, también deben incluirse los elementos que el alumno debería recordar, como autores, palabras en otros idiomas, y otros detalles que se consideren importantes.
  •  Evitar textos muy largos, cuidar la caligrafía y el tamaño de la letra, tomando en consideración el alcance visual del alumno.
  • Aprovechar el espacio y borrar lo que ya no se considere necesario para el objeto de estudio.
  • Moderar el uso del color, utilizar un color diferente para destacar palabras o fechas, sino no se cuenta con otro color utilizar el grosor, las mayúsculas, o el subrayado.
  • Animar al alumno a usar la pizarra en la resolución de un problema o la respuesta a una pregunta, para dar más dinamismo a la clase. Los juegos en la pizarra son excelentes excusas para que el alumno se motive al uso de la pizarra.


Bibliografía consultada:

Bartolomé, Antonio R. (2012) Recursos tecnológicos para el aprendizaje.Costa Rica: EUNED






No hay comentarios: